Comenta: Si me dejas un comentario, sabré que has pasado por aquí.
Para cualquier sugerencia o duda, mi correo electrónico es: anilegra@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta cortar forro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortar forro. Mostrar todas las entradas

Como cortar una chaqueta de forma ordenada y correcta

AQUÍ PODEIS VER COMO VA EVOLUCIONANDO EL TRABAJO , 
no se trata de un tutorial , es simplemente una muestra de los pasos a seguir,
 y como me organizo cuando hago una chaqueta 

Esta entrada estaba medio preparada desde el año pasado , 
y aun ahora me he acabado la chaqueta 
Casi no coso para mi , estoy como colapsada , creo que esto de tanto coser para las muñecas me tiene aturdida la cabeza 
Hasta hace unos pocos meses cuando tocaba "ir a las telas", como nosotras decimos , estaba toda nerviosa pensando en que novedades habría , que me apetecía para esta temporada ...
Ahora toda tela que aparece ante mis ojos la miro en "clave muñeca" ,y pienso : ¿qué le podría hacer a Nancy con esto???, sopeso el precio de la tela , el patrón más adecuado ,la dificultad de cada género a la hora coser tan pequeño ,.....
Hasta las dueñas del local donde  no se acaban de creer que una de sus mejores clientas no compre más que cuatro cositas cada vez que va si es que va ...porque he pasado de ir una o dos veces al mes , a un par de veces por temporada
Y en la librería tres cuarto de lo mismo ,antes compraba absolutamente todas las revistas de moda que había en los quioscos , me veía los desfiles una y otra vez  , reconocía de quien eran las prendas aun sin haber visto la colección .Ahora , menos el BURDA  que sigue siendo sagrado , no compro más revistas que las que presentan las colecciones y novedades de cada temporada , y tengo que decir ,que casi ni las miro , y se pasan días y días encima de la mesa del salón sin que las abra 


Lo primero sacar los patrones de Burda
mi revista de cabecera

Colocamos los patrones sobre la tela ,
asegurándonos  bien en que estén al hilo

Cortamos todas las piezas , y pasamos hilos flojos y marcas donde corresponda
Yo doy piquetes en los puntos de aplomo
y paso hilos , normalmente solo a  las pinzas y a los dobladillos no siempre

Ahora coto las piezas de forro exactamente iguales a la chaqueta 

Y corto la entretela de las piezas correspondientes , exactamente iguales
con sus márgenes de costura 

Tambien corto entretela para las mangas 
Entretelo todas las piezas ,
con mucho cuidado , y poniendo siempre un trozo de organza ,
para que no se nos estropee la suela de la plancha 

Y ahora separo todo en estos tres montones encima de la mesa de corte
los patrones , el forro , y las piezas de la chaqueta entreteladas





Y ya está todo listo para empezar a montar la chaqueta y coser 





El tener un orden 
a la hora de trabajar es muy importante , 
ahorra tiempo y disgustos 
 AHORA TODO ES COSER Y CANTAR 

Esta foto es de la chaqueta ya montada, , sin forro  y preparada para la segunda prueba
Un día de estos la acabo y os la enseño

Como poner el forro a la chaqueta


Este debería ser el aspecto que tenga vuestra chaqueta por dentro antes de forrarla 
Son más fotos que trabajo 



Antes de prender el forro , ponemos la chaqueta del revés en una percha y le ponemos el forro por encima ,prendido por los hombros , para comprobar que cuadre bien uno con el otro

Si seguisteis el tutorial al pie de la letra os encontrareis con el mismo "problemilla que yo al comprobar si el forro casa  bien con la chaqueta Si os fijais en la foto de abajo me sobra centímetro y medio en el escote de  la espalda del forro 
No se en que momento me equivoqué , pero no hay problema , porque el ancho de hombros y todo lo demás está perfecto , esto lo malo que tiene ir haciendo un trabajo por capitulos ...

Lo primero que vamos a hacer es poner la chaqueta y el forro derecho contra derecho y prendemos los hombros de las dos piezas , justo pos la costura de la manga

Parece que le dí más margen del necesario al escote de la espalda y me sobre centímetro y medio
para que veáis que nadie es infalible !!!y que yo también meto la pata 

Como todo lo demás está perfecto , simplemente recorto lo que me sobra  

Antes de empezar a prender el forro a la chaqueta cortamos , como siempre las esquinas de las costuras

Y empezamos a prender el forro a la chaqueta , empezando por poner tres alfileres
una haciendo coincidir la costura del   centro de la espalda
y las otras dos las costuras de los hombros 

Y luego ponemos todos los alfileres que hagan falta ....

Y seguimos poco a poca por las vistas delanteras

FIJAROS QUE PONGO EL FORRO A LA CHAQUETA , NO LA CHAQUETA EL FORRO!!!!!, como siempre , esto quiere decir que trabajo con el forro hacia a mi , tal y como se ve en las fotos
Pero a la hora de coser a la máquina , los hacemos al revés , siempre coso sobre el lado de la chaqueta , no sobre el forro , puede parecer una bobada , pero facilita muchísimo el trabajo
Por cierto , yo coso directamente sobre los alfileres , pero os recomiendo que lo hilvanéis antes de coser , porque dependiendo de los tejidos ,el forro tiende a resbalar sobre la tela , y os podría quedar en algunas zomas fruncido


Cosemos por el lado de la vista , no sobre el forro 


Ahora doblamos el trocito de la vista que tenemos sin rematar hacia dentro ,
y cosemos con unas puntaditas a mano 
 Pues ya tenemos el forro puesto , ahora hay que comprobar que tiene el largo y ancho correctos para nuestra chaqueta , yo lo voy prendiendo con alfileres encima de la mesa , como se ve en la foto


Como veis el forro cuadra perfectamente , y llega mas o menos al mismo largo que la chaqueta 

Como tenemos tanta forma en los bajos , lo mejor es que hilvaneis un doladillo de un centímetro en el forro
 para facilitaros la tarea de prenderlo a la chaqueta
 Y una vez que le hayáis hilvanado  el dobladillo del forro lo prendemos  al  borde del dobladillo de la chaqueta . No hice fotos ,pero ya sabéis que primero ponéis unos pocos alfileres que os sirvan de guía  y luego el resto os va a costar un poquito , pero es porque tiene esa forma redondeada , las que tenéis el dobladillo recto lo hacéis en un plis

Fijaros en que nos queda un exceso de tela hacia arriba , eso hace que no tire el forro al ponernos la chaqueta 

Una vez que lo tenemos todo prendido cosemos con una puntadita a mano 

Y para acabar vamos a coser el forro a las bocamangas
Metemos la manga del forro en la de la chaqueta y le damos la vuelta
Hacemos coincidir las costuras , sujetamos con alfileres , y cosemos con unas puntadas a mano tal y como hicimos col los bajos del cuerpo 

Metemos una manga en la otra , y prendemos tal y como hicimos , en los dobladillos del cuerpo
Y ahora darle la vuelta , a ver que tal os ha quedado!!!
Y veis que es lo más sencillo del todo el trabajo , pese a ese pequeño fallo técnico que tuve 
Espero que se haya entendido , cualquier duda , ya sabéis ....



Solo nos queda coser la pasamanería y ponerle los corchetes 
en cuanto se lo haga esta tarde a la mía publico las fotos , y y si no tenéis ninguna duda , daremos por terminada la chaqueta 

5º CORTAMOS EL FORRO (chaqueta Chanel Burda Febrero)

Bien atentas a esto !!!
Cada uno tiene su manera de hacer este paso , y es fundamental ,
 para que cuadre nuestra chaqueta rompecabezas 
Como veis nos va a llevar más la preparación que la costura , pero os va a quedar perfecta

Leer esto ,y mirar las fotos con atención que es mucho más sencillo de lo que pueda parecer a primera vista,y antes de meter la tijera cogéis cualquier chaqueta forrada  que tengáis por casa para entrar en circunstancias y daros cuenta de lo que vamos a hacer 

EL FORRO ES EXACTAMENTE IGUAL QUE LA CHAQUETA DESCONTÁNDOLE LAS VISTAS
por lo tanto vamos a poner encima del forro todas las piezas de tela que hemos cortado, menos las vistas , es decir menos las piezas nº 6 y nº 7 , a esas si le quitamos los patrones y no las colocamos sobre el forro ,
sino que las ponemos sobre los otros patrones , vais a ver:




En esta foto podéis ver cual sería la distribución de las piezas sobre al forro, 
ya veis que no he puesto las vistas Esta foto la he hecho solo para que os sirva de guía ya que yo voy a aprovechar dos retales de forro que tengo y lo coloqué  de una manera diferente 
Recordar que en el forro también  tenemos que poner las piezas al hilo , no las vayáis a colocar de cualquier manera , que si no luego nos quedará retorcido , y la chaqueta no sentaré bien 

Lo primero que vamos a hacer es  colocar el patrón de la vista de la espalda (pieza nº 7) sobre el patrón de la espalda , sin quitarlo de la tela ya cortada , y marcamos con el lápiz hasta dónde llega
Es decir dibujamos la línea que marca la diferencia de tamaño de uno y otro patrón . Es un poco difícil de explicar pero si os fijáis en la foto se ve claramente la línea que quiero que dibujéis  

Colocamos el patrón de la vista  del escote de la espalda sobre el patrón  de la espalda , sin quitar la tela

Ahora viene el truco para que luego quede todo perfecto
Ponéis alfileres sobre esa línea que hemos marcado en el patrón de la espalda cogiendo el forro que tenemos debajo, levantamos un poco la tela y hacemos una marca con el jaboncillo de sastre (yo utilizo jabón de manos) justo por donde van los alfileres , y marcamos también la costura de la espalda

Marcamos con jaboncillo la costura de la espalda , y la línea de la vista 

Os tiene que quedar una marca así , ahora cortamos a un centímetro y medio de la línea que hemos marcado la tela que nos sobra

Recortamos el sobrante

Ahora vamos con el forro delantero
 Esta maniobra es un pizquito más difícil que antes por tener esa forma la vista ,( en una chaqueta normal ,en la que la vista va recta esto es muchísimo más sencillo) , pero como es lo que tenemos adelante!!!!

Lo primero , igual que antes , es poner el patrón de nuestra vista delantera (pieza nº 6 )sobre el patrón del delantero sin quitarlo de la tela que ya tenemos cortada
Igual que antes marcamos con un lápiz la línea que separa una pieza de otra , fijaros en la foto

Colocamos el patrón de la vista  del escote del sobre el patrón del delantero  , sin quitar la tela

   Ponemos la pieza de tela con los patrones sobre el forro  y volvemos a poner alfileres sobre esa línea que hemos marcado , prendiendo el forro  Levantamos la tela y marcamos igual que hicimos antes  y cortamos dejando un margen de centímetro y medio

Marcamos la línea con alfileres 
Así es como tiene que quedar , en esta foto veis por donde iban los alfileres y como he dejado un margen de centímetro y medio  para las costuras





Las  mangas y  la pieza de costadillo las cortamos exactamente iguales  a las piezas de tela menos el dobladillo .


 Para eso dobláis hacia arriba el trozo de tela que hemos dejado para el dobladillo marcáis con el jaboncillo  , y cortáis todo alrededor al ras , es decir que en este caso nuestro patrón va a ser la tela que ya tenemos cortada 


Esto hay que hacerlo también con el dobladillo de la pieza de espalda


Las que le ponéis bolsillos cortáis el forro exactamente igual que la tela 

¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO CON ESTO?
Pues muy sencillo , nuestro forro con  las vistas va a ser exactamente igual que nuestra chaqueta de tela ,
 así cualquier corrección que le tengamos que hacer a la chaqueta se la podremos hacer directamente al forro antes de montarlo , y sin tener que probarnoslo , nos  ahorraremos  muchimos quebraderos de cabeza y mucho trabajo  

Creo que no he olvidado nada   

 Nos queda cortar la entretela , y plancharla antes de empezar a coser 
Yo tengo el ordenador conectado hasta las diez de la noche , obviamente no estoy aquí sentada todo el día , pero vengo a cada rato , así que cualquier duda que tengáis me la dejáis en un comentario y yo trataré de contestaros lo antes posible

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...